cuando era posible la aventura
Experimentar las mismas sensaciones que Sebastián Álvaro en sus más de 30 años de aventuras sin haber asumido sus riesgos es complicado, aunque él trata de transmitir esos sentimientos a través de sus imágenes. El creador del programa televisivo 'Al filo de lo imposible' intenta, gracias a unas cuantas fotografías, que vivamos el frío de una cumbre, el miedo que produce un lugar aparentemente inexpugnable o lo sagrado de esos paisajes jamás pisados por el hombre.
Es la idea de la exposición que acaba de inaugurar en la Sala Primavera de la Casa del Reloj, en el Matadero de Madrid. Una muestra que, a diferencia de lo que pudiera parecer, no presume de acción y de superhombres con retos infinitos, sino que subraya la relación del ser con la naturaleza.
El material abarcaba un millón de fotografías tomadas en estas tres décadas en puntos tan distantes como el Himalaya, la Patagonia o los Polos. La selección era ardua pero, con la propuesta clara y la ayuda de la también fotógrafa Rocío Gayoso, la empresa, como tantas otras en su vida, llegó a buen puerto: "Quería mostrar los lugares que a mí me habían emocionado e intentar transmitirlos a la gente, tr", relata sobre 'El mundo en el fin del mundo', título de la exposición que evoca los sitios que escapan al control humano.
En la cima del cerro Torre, en la Patagonia. | S.Á.
